Estado actual
No Inscrito
Precio
Gratuito

Título del curso (módulo) 1: Ahorro energético e impacto ambiental de los sistemas de producción.

Agenda del curso

En este curso encontrarás:

  • Generación de energía en plantas de fabricación (solar, eólica, hidráulica, etc.).
  • Sistemas de gestión energética y su personalización.
  • Desperdicio energético de los dispositivos en contextos empresariales y herramientas de monitorización (por ejemplo, IBM Envizi Energy Mgmt Software, Facilio, Wattics, DEXMA energy intelligence, Galooli, Watchwire).
  • Las directivas europeas de eficiencia energética, etiqueta ecológica, etiqueta energética, ecodiseño, RoHs, EMAS, y su aplicación a equipos y dispositivos industriales.
  • Diseño de sistemas de organizaciones manufactureras de acuerdo con las necesidades y ventajas de eficiencia.
  • Casos y prácticas de fin de vida de residuos de aparatos eléctricos, electrónicos e industriales.

Información organizativa:

  • Este curso contiene 5 lecciones.
  • Las lecciones incluyen contenido escrito y materiales descargables.
  • Para completar este curso, necesitas 80 minutos.
  • Puedes pausar el curso en cualquier momento y volver al punto donde lo terminaste cuando quieras.
  • Puedes seguir el curso tal como fluye o a tu propio ritmo, reorganizando el orden de las lecciones.
  • Al final del curso, realizarás un examen que contiene 8 preguntas. 
  • Puedes realizar la prueba 2 veces, si es necesario. 
  • Debes tener mínimo un 85% de las respuestas correctas para recibir el certificado oficial de finalización.

¿Necesitas más detalles?

Obstáculos de los participantes

Sabemos que…

Muchos participantes pueden enfrentarse a retos relacionados con la falta de comprensión de cómo es posible generar energía sostenible y reducir su consumo en los centros de fabricación. También su impacto en términos de procesos operativos y costes de inversión. También es fundamental entender qué es un sistema de gestión energética y su aplicación en un entorno de producción, identificando y eligiendo los dispositivos de fabricación adecuados y con una mayor eficiencia energética.

Muchos participantes pueden sentirse confundidos acerca de las acciones de eficiencia energética y ahorro de energía a nivel de electrodomésticos. A menudo, a nivel empresarial parece adoptarse cada vez más en las plantas de fabricación y no en las empresas de servicios. En varios países de la UE las normas relacionadas con el criterio de eficiencia energética parecen diferentes y lo mismo ocurre en todo el mundo. Sin una clara comprensión de estas tendencias, los participantes pueden tener dificultades para comprender su impacto en el futuro de la empresa.

Muchos participantes pueden enfrentarse a retos relacionados con la falta de comprensión de los sistemas de gestión energética y cómo aumentar el interés significativo entre los gerentes, ingenieros involucrados en el diseño de los procesos de producción y otros expertos involucrados en el mantenimiento de plantas. Esta falta de conocimiento puede conducir a la ineficiencia, a la resistencia a los nuevos sistemas de eficiencia y a la pérdida de oportunidades para utilizarlos.

Beneficios de los participantes

Entonces, desarrollamos este curso, en el que...

Los participantes comprenderán el impacto de los sistemas de ahorro de energía y adquirirán la capacidad de adoptarlos eficazmente en un entorno profesional. El curso permitirá a los participantes obtener una visión global de los principales aspectos relacionados con el área de conocimiento adquirida y cómo puede enfocarse para comprender el impacto de los sistemas de gestión energética en los lugares de trabajo.

Al conocer las tendencias actuales de la eficiencia energética en contextos empresariales, los participantes dispondrán de los conocimientos y habilidades necesarios para sacar partido de estas tendencias, gestionarlas de forma proactiva y adaptarse a la mejor adopción por parte de los trabajadores. Para tomar la decisión correcta en cuanto a la adopción de estas tecnologías o procesos empresariales, los participantes recibirán el conocimiento de las características específicas del entorno de trabajo, las tareas principales, los resultados reales esperados, las condiciones en las que se utilizarán y, basándose en ello, elegirán el método, los dispositivos, las herramientas y el software adecuados.

Los participantes estarán preparados para contribuir a identificar y elegir los mejores dispositivos dentro de la organización. Serán capaces de tomar las decisiones correctas respecto a la adopción de estas tecnologías en los procesos de negocio. Es fundamental que los participantes conozcan las características específicas del entorno de trabajo, las principales tareas, los resultados reales esperados, las condiciones en las que serán utilizarán y, a partir de ahí, elegir el método, los dispositivos, las herramientas y el software adecuados para determinar el mejor rendimiento de los procesos de trabajo y las condiciones de los trabajadores.

Ir al contenido