Estado actual
No Inscrito
Precio
Gratuito

Título del curso (módulo) 3: Ineficiencias y riesgos digitales en entornos profesionales

Agenda del curso

En este curso encontrarás:

  • Sobrecarga de información.
  • Riesgos de seguridad y privacidad.
  • Brechas de habilidades y necesidades formativas.
  • Desafíos de comunicación y colaboración.
  • Consideraciones éticas.
  • Ejemplos, casos y aplicaciones. 

Información organizativa:

  • Este curso contiene 6 lecciones.
  • Las lecciones incluyen contenido escrito, estudios de casos y materiales descargables.
  • Para completar este curso, necesitas 80 minutos.
  • Puedes pausar el curso en cualquier momento y volver al punto donde lo terminaste cuando quieras.
  • Puedes seguir el curso tal como fluye o a tu propio ritmo, reorganizando el orden de las lecciones.
  • Al final del curso, realizarás un examen que contiene 8 preguntas. 
  • Puedes realizar la prueba 2 veces, si es necesario. 
  • Debes tener mínimo un 85% de las respuestas correctas para recibir el certificado oficial de finalización.

¿Necesitas más detalles?

Obstáculos de los participantes

Sabemos que…

Muchos participantes pueden encontrar ineficiencias digitales en sus operaciones cotidianas sin reconocerlas como tales ni entender cómo abordarlas eficazmente. Estas ineficiencias pueden incluir sobrecarga de información, riesgos para la seguridad y la privacidad, carencias de competencias y necesidades de formación, retos de comunicación y colaboración, consideraciones éticas, etc. Sin la conciencia y el conocimiento de las estrategias de optimización digital, los participantes pueden seguir luchando con estas ineficiencias sin darse cuenta de su impacto en la productividad y el rendimiento.

Los participantes pueden, sin saberlo, exponerse a sí mismos o a sus organizaciones a diversos riesgos digitales debido a la falta de conciencia y comprensión de las amenazas y las mejores prácticas en ciberseguridad. Estos riesgos podrían incluir ataques de ingeniería social, infecciones por malware, violaciones de datos o infracciones de la normativa. Sin una formación adecuada sobre las medidas de ciberseguridad, los participantes pueden comprometer inadvertidamente información confidencial o ser víctimas de ciberataques, lo que supone riesgos significativos para la seguridad de sus datos personales y profesionales.

Muchos participantes pueden encontrarse con dilemas éticos en sus interacciones digitales y procesos de toma de decisiones, pero pueden carecer del conocimiento y las habilidades para afrontarlos de manera efectiva. Estas cuestiones éticas podrían implicar preocupaciones sobre la privacidad de los datos, sesgos algorítmicos o el impacto de la tecnología en la sociedad y los individuos. Sin una comprensión integral de los marcos y principios éticos de la digitalización, los participantes pueden tener dificultades para evaluar las implicaciones éticas de sus acciones o participar en debates significativos sobre los desafíos éticos que plantean las tecnologías emergentes.

Beneficios de los participantes

Entonces, desarrollamos este curso, en el que...

Los participantes conocerán las ineficiencias digitales comunes y aprenderán estrategias para abordarlas de manera efectiva en sus entornos profesionales. Al identificar ineficiencias como la sobrecarga de información, los riesgos de seguridad y privacidad, las carencias de habilidades y las necesidades de formación, los retos de comunicación y colaboración y las consideraciones éticas, los participantes podrán tomar medidas proactivas para prevenir o mitigar sus consecuencias negativas, mejorando así la productividad y el rendimiento en general. Con una mejor comprensión de las técnicas de optimización digital, los participantes podrán optimizar sus procesos de trabajo y utilizar la tecnología de manera más eficiente para alcanzar sus objetivos.

Los participantes comprenderán los diversos riesgos y amenazas digitales del panorama digital actual y adquirirán información útil sobre cómo gestionarlos eficazmente. Al conocer los diferentes ciberataques y vulnerabilidades, como malware, ataques de ingeniería social, filtraciones de datos, etc., los participantes estarán más alerta ante estas amenazas y podrán minimizar su exposición a las ciberamenazas. Equipados con los conocimientos necesarios para identificar y abordar los riesgos digitales, los participantes podrán protegerse mejor a sí mismos y a sus organizaciones de posibles daños y salvaguardar información y activos confidenciales.

Los participantes mejorarán su capacidad para participar en discusiones y debates informados sobre cuestiones éticas en la digitalización, tanto dentro de sus organizaciones como en un contexto público. Al explorar diversas preocupaciones éticas relacionadas con la digitalización, los participantes pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico y razonamiento ético. Esta capacidad de evaluar críticamente las implicaciones éticas de las tecnologías y prácticas digitales capacita a los participantes para contribuir significativamente a los debates éticos y los procesos de toma de decisiones, promoviendo prácticas digitales responsables y éticas en su vida profesional y personal.

Ir al contenido